Cubierta en Resina Epoxica
En ArqStyle contamos con una gran variedad de cubiertas para distintas aplicaciones, sabemos la importancia de tener una superficie de trabajo diseñada por cada aplicación.
Manejamos una gran cantidad de cubiertas para cada tipo de laboratorio.
Cubiertas en Resina Epoxica:
Se encuentran fabricadas en material monolitico de resina, contamos con varios espesores aunque recomendamos para laboratorio la cubierta con un espesor de 1" (25mm), estas cubiertas estan fabricadas en placas de 2.44mts y se configuran o se transforman dependiendo las medidas del laboratorio, con pegamento del mismo material.
Cubierta en Acero Inoxidable
Las cubiertas fabricadas en Acero Inoxidable estan fabricadas en un calibre 18, y contamos con varias aleaciones dependiendo el trabajo a realizar, las aleaciones mas comunes son: 304 y 316.
Cubierta en Corian
Acero Inoxidable tipo 304.-
Es ampliamente recomendado para laboratorios donde su uso principal sea de solventes, con gran resistencia para ello, no asi para acidos y sustancias alcalinas.
Los aceros inoxidables son aleaciones de hierro con un mínimo de un 10,5% de cromo. Sus características se obtienen mediante la formación de una película adherente e invisible de óxido de cromo. La aleación 304 es un acero inoxidable austenítico de uso general con una estructura cúbica de caras centradas. Es esencialmente no magnético en estado recocido y sólo puede endurecerse en frío.
Para decidir su uso tambien puede revisar las sustancias que usa normalmente en el laboratorio ya que la corrosion puede aparecer si no revisamos adecuadamente nuestras sustancias.
La corrosión puede ser definida como el deterioro de un material por reacción con su ambiente. En el caso de los aceros inoxidables, también existe corrosión. El carácter de inoxidable se debe a la habilidad del cromo y otros elementos de aleación, de formar una capa de óxido protectora, en forma instantánea, en una atmósfera oxidante como: aire, agua y otros fluidos que contienen oxígeno. Esta capa torna "pasivo" al acero evitando su corrosión posterior.
Estrictamente, la velocidad de corrosión del acero pasivado baja a menos de 0,05 mm/año, pero no desaparece.
La resistencia a la corrosión en diversos ambientes agresivos, dependerá de la resistencia de la capa de óxido pasiva, en ese ambiente particular.
Las sales de halógenos (fluoruros, cloruros, bromuros, ioduros) son particularmente agresivas por tener la facultad de penetrar y romper la capa de óxido pasiva, dejando el material base expuesto a la corrosión.
También se puede romper la capa pasiva por impacto de partículas contra la superfície (erosión), lo que conduce a corrosión.
Anexamos carta de resistencia del Acero Inoxidable.
Blog ArqStyle: